- EL EJERCITO ISRAELÍ IMPIDE A PAZ AHORA TRANSPORTAR PRODUCTOS MÉDICOS HASTA EL HOSPITAL MUNICIPAL DE JENIN.
- VOLUNTARIOS DE PAZ AHORA EN JENÍN BAJO EL ESTADO DE SITIO.
------------------------------------------------- --------------------------
Por segundo día consecutivo el ejercito israelí impide el transporte de dializadores, consumibles y productos químicos dirigidos al área de hemodiálisis (los “riñones artificiales”) del hospital municipal de Jenín.

El transporte debía llevarse a cabo desde Ramala (capital de la Autoridad Nacional Palestina) dónde tiene su sede la compañía farmacéutica dónde Paz Ahora adquirió los suministros médicos. A pesar de que esta compañía provee habitualmente a hospitales y ambulatorios de toda Cisjordania y cuenta con los permisos pertinentes, el ejercito israelí ha impedido por dos días consecutivos que el camión llegara a Jenín.
En la primera ocasión el transportista no pudo tan siquiera salir de la ciudad de Ramala, dado que se le prohibió traspasar el control militar (“check point”) de Qalandia a las afueras de la ciudad. La razón aducida fue que todos las carreteras en los territorios ocupados estaban cerradas en aplicación de la legislación antiterrorista tras el atentado de la semana pasada contra un autobús de viajeros en Jerusalén.
En esta segunda ocasión el propio ayuntamiento de Jenín se ocupó de conseguir un camión y solicitar los permisos al ejercito de ocupación para intentar cruzar las líneas israelíes. Un vehículo conducido por voluntarios de Paz Ahora perfectamente identificado escoltaba al transporte. Esto permitió al convoy salir de Ramala, pero finalmente le fue cortado el paso en el control militar de Majsom Gitit, situado en el desierto próximo a Jericó.
No hubo posibilidad de dialogar con los militares a cargo del control de carreteras. Tampoco el ayuntamiento de Jenín , en permanente contacto tanto con el convoy como con los mandos de las tropa, pudo impedir que se cometiera este atentado contra la libertad de desplazamiento, contra el derecho de ayuda humanitaria y contra la salud de las personas. El argumento de mayor calado ofrecido por los militares fue que si esto perjudicaba a los pacientes de un hospital árabe (la terminología israelí no reconoce la existencia del pueblo palestino), también había muchos israelíes necesitados de asistencia hospitalaria por culpa de los atentados. No pudiendo explicar la relación directa entre un paciente que necesita ser sometido a una sesión de hemodiálisis y quienes se autoinmolan al colocar un explosivo, finalmente conminaron al camión a regresar a Ramala.
Los materiales adquiridos por Paz Ahora están destinados a abastecer a los pacientes que atiende el área de hemodiálisis de los distritos de Jenín y Nablus (dado que este último distrito carece de “riñones artificiales”). Las condiciones de abastecimiento son precarias en condiciones de tranquilidad en las carreteras, y nulas cuando se impone la ley marcial y distintos municipios palestinos quedan sometidos al estado de sitio, o como prefiere denominarlo el gobierno israelí, bajo toque de queda.
Los voluntarios de Paz Ahora fueron autorizados posteriormente a regresar a Jenín donde continúan las gestiones en coordinación con el ayuntamiento y con el hospital municipal para que la carga pueda salir de Ramala y llegar a su destino.
Los voluntarios de Paz Ahora informan que Jenín está bajo estado de sitio desde la semana pasada. Tanques y blindados artillados recorren las calles enfrentándose a jóvenes y adolescentes palestinos que incendian barricadas a su paso y lanzan piedras contra ellos. Se contabilizan al menos tres heridos, uno de ellos de gravedad, entre la población civil de Jenín.
Jenin, Palestina ocupada, 27 de agosto de 2003.
(Para contactar con la misión de Paz Ahora en Palestina pueden llamar al teléfono local : ++972-55953712)
|