Resea
Convocado por la Asociacin de Municipios de la Valdorba y el Centro Cvico Amaiur, y organizado por las siguientes asociaciones colaboradoras:
- Red Solidaria Internacionalista (Madrid)
- Observatorio Vasco de Derechos Humanos
- Asociacin contra la Tortura (Mxico)
- ONG Paz Ahora y miembros de la Coordinadora de Solidaridad con Palestina de Madrid
- Grupo Ecologista de Tafalla
- otros participantes representando a Chile y Ecuador
El encuentro se convoc con un programa que inclua exposiciones fotogrficas, videoforo, debates, charlas, conciertos y una fiesta de msica latina, todo ello alrededor de la situacin en el Pas Vasco, Latinoamrica (especialmente Mxico, Colombia, Per, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil) y Oriente Medio (principalmente Palestina e Iraq), y de la inspiracin de la figura de Che Guevara en relacin con esos conflictos duraderos en reas oprimidas del planeta.
En la parte musical intervinieron:
- Christian Carrasco
- KGI
- Los Tajadores Ankinaos
- Grupo de Msica y Danza de Ecuador "Buscando el Sur"
- Chihuahua
- Aldabidia
Resumen de los eventos
- se proyectaron vdeos de las misiones de Paz Ahora y La CCIPPP en Palestina, las pelculas Tupac Amaru y sobre el mercado mayorista de Ecuador, y el documental "Los nios de Ibdaa"(Palestina).
- se celebr igualmente un foro-debate abierto sobre los conflictos actuales, en el que tuvo cabida la discusin sobre:
a) Represin y derechos Humanos
b) Luchas populares de liberacin, nacionalistas, anticoloniales, anticapitalistas, etc.
Todo ello en relacin a ciertas reas del mundo que los participantes podan documentar:
- los abusos penitenciarios y policiales, el cierre o censura de medios y de organizaciones polticas, etc.
- la de Mxico, especialmente con la lucha zapatista, junto con la de El Salvador, Colombia, Chile, Per y otros pases latinoamericanos
- la situacin en Palestina e Iraq. En particular la situacin penitenciaria en Palestina.
Casi fue inevitable que al relacionar todas estas situaciones y luchas populares se tendiera a hablar de la antiglobalizacin (con sus facetas positiva y negativa). En un reciente seminario en Palestina en el que hubo una numerosa participacin de organizaciones vascas y en general del estado espaol este hecho fue remarcado de forma concluyente. Dicho sea de paso, ese seminario tiene una continuacin temtica y dialctica en la Conferencia de Bilbao de los das (17 y 18 de octubre).
En todo caso aspectos de las tendencias legislativas inspiradas en el modelo represivo de "tolerancia cero" justificado especialmente desde el 11 de septiembre, la legislacin del menor, las relecturas hacia el endurecimiento de las leyes penales y el recorte de los derechos civiles, las restricciones de la libertad de asociacin, el "apartheid" en sus diversas facetas (tnico como en Palestina) el confusionismo organizado respecto a la autora colectiva o individual del delito poltico y a la tipologa misma de los delitos(comn- poltico- terrorismo), etc., quedan evidentemente unidas por su inspiracin ideolgica reaccionaria (neofascista, de ultraderecha capitalista) y por tanto es inevitable que la lucha contra las mismas incluya muchos actores comunes, respetando siempre el derecho de cada pueblo a organizar su propia resistencia.
Quiz algunos pueblos estn "luchando contra la globalizacin sin ser conscientes de ello, y en cambio haya que desconfiar de algunos supuestos "antiglobalizadores de centro" quiz con objetivos alejados de la idea original de la antiglobalizacin", como bien expres un participante.
En relacin con la identificacin de los movimientos populares no contaminados por intereses capitalistas se analizaron las iniciativas del FLN y los zapatistas mexicanos, el FMLN salvadoreo, los Sin Tierra brasileos, las organizaciones palestinas, etc.
En cuanto a los derechos humanos en Palestina, result un tema breve, dado que se puede resumir en que no existe ningn derecho humano garantizado para los palestinos. En este caso el poder opresor, el estado hipermilitarizado de Israel, no intenta disimular su falta de respeto a los derechos humanos y ni siquiera ha firmado las convenciones de Ginebra sobre Derechos Humanos, Genocidio, Crmenes de Guerra y contra la Humanidad. Sobre la situacin penitenciaria se resaltaron las desorbitantes cifras de presos (ms de 7000), de presos menores (ms de 400, entre 16 y 18 aos), de presos sin cargos ni juicio (en "detencin administrativa" indefinida durante aos), de personas encarceladas en algn momento (casi 30000 en dos aos), y la existencia de crceles secretas, as como de otras en la que no se publican los datos de personas encarceladas (Ashkelon, por ejemplo). En cuanto a Iraq, todo queda justificado del mismo modo que en Palestina como "lucha contra el terrorismo", en este caso desde un poder opresor internacional e ilegal como es la "Coalicin" a la carta de esta recolonizacin.
Se denunciaron los intentos de EE.UU. de crear "corredores" en funcin de los intereses de la explotacin, desde Mxico al Amazonas, disfrazndolas en algunos casos de iniciativas ecolgicas, y del desplazamiento masivo de manufactura barata y no legislada (maquinadoras, etc.). Se llega a patentar un sinfn de productos autctonos con sus consecuencias de expolio econmico hacia fuera de Latinoamrica. Por ejemplo en el Plan Puebla- Panam, del que el Plan Colombia supone una continuacin hacia el sur.
El grupo de Tafalla indic la importancia de la lucha en los aspectos no militares, representada por la agricultura ecolgica y en especial la mukuna, una alubia antiglobalizadora y anticapitalista, ya que es generadora de humus y hace innecesario el tratamiento qumico e incluso el laboreo.
En el apartado musical hay que indicar que la programacin fue un xito total de pblico, y el programa variado y de calidad, sin que deba sonar a tpico destacar el altsimo nivel de los participantes (espero que me creis ya que soy msico).
Hay que felicitar y agradecer a los organizadores su iniciativa, ms meritoria en tanto en cuanto que fue realizada sin ningn tipo de subvencin con la aportacin desinteresada de muchos voluntarios que evidentemente no cubrirn gastos. Tambin a la alcalda de Garinoain por su apoyo y la disponibilidad de la casa del pueblo.
Agradecimiento personal
Jaime Martin (Paz Ahora).
|