PAZ
AHORA

EXPULSEMOS LA GUERRA DE NUESTRAS VIDAS.   OTRO MUNDO ES POSIBLE
Palestina
Balcanes
Afganistn
Chechenia
Irak
Globalizacin
Mujer
Racismo
Convocatorias
Enlaces de Inters
MundoArabe
Sodepaz
RAWA
Judios amigos de Palestina
Infromacin Alternativa (Palestino-Israel)
La Guerra, no en nuestro nombre
Encuentro entre judios y palestinos
 
Tu EMail gratis con nosotros

Get your free e-mail with us


COLOQUIO: GLOBALIZACIN y FORO SOCIAL de PARS. - Carlos Taibo -Jaime Pastor - Tom Kucharz (Ecologistas en Accin)- Concha Denche - Carles Girbau (representante de Paz Ahora en P.Alegre y Pars)
Domingo 23.Ateneo de Madrid,19 horas

21/11/2003 02:54:43


CON ESTA MESA-REDONDA DAREMOS INAGURACIN AL CURSO "GLOBALIZACIN, CONFLICTOS INTERNACIONALES Y DERECHOS HUMANOS"
Ms informacin sobre el curso Haz "click" aqu
COLOQUIO: GLOBALIZACIN y FORO SOCIAL de PARS. - Carlos Taibo -Jaime Pastor - Tom Kucharz(Ecologistas en Accin)- Concha Denche - Carles Girbau (representante de Paz Ahora en Porto Alegre y Pars). Modera y presenta : Inmaculada Daz, Junta Directiva de Paz Ahora. Domingo 23-Noviembre de 2003.Ateneo de Madrid,19 h.

Dclaration des Mouvements Sociaux,Paris (Franais,Click)
Versin en castellano
Comunicado final

Foro Social Europeo 2003
Francia

Llamamiento de la Asamblea de actores y movimientos sociales


St. Denis.
16 de noviembre de 2003

Venimos de los movimientos sociales y ciudadanos de todas las regiones de Europa, del Este y del Oeste, del Norte y del Sur. Despus de Florencia y Porto Alegre, nos volvemos a encontrar en el 2 Foro Social Europeo, tras un ao de movilizaciones en numerosos pases de Europa contra el modelo neoliberal -contra la reforma de las pensiones, por la defensa de los servicios pblicos, contra las polticas agrcolas, por los derechos de las mujeres, contra la extrema derecha, el racismo, la xenofobia, y las polticas de represin- y contra la guerra contra Irak, especialmente el 15 de febrero de 2003. Somos diversos y plurales y sta es nuestra fuerza.

En estos momentos se est elaborando un proyecto de Constitucin europea al margen de la sociedad civil. Este proyecto constitucionaliza" el liberalismo como doctrina oficial de la Unin Europea; consagra la competencia como fundamento del derecho comunitario y de todas las actividades humanas, ignorando los objetivos de equilibrio ecolgico; otorga un papel a la OTAN en las polticas exteriores y de defensa europea y promueve la militarizacin de la UE; en fin, mantiene la poltica y los derechos sociales como un aadido artificial de una construccin europea basada en la primaca del mercado y sanciona, de hecho, el desmantelamiento ya programado de los servicios pblicos. Este proyecto de Constitucin no responde a nuestras aspiraciones.

Nosotros y nosotras luchamos por otra Europa. Nuestras movilizaciones contienen la esperanza de una Europa sin paro ni precariedad, dotada de una agricultura campesina que asegure la soberana alimentaria, preserve los empleos, el medio ambiente y la calidad de la alimentacin; una Europa abierta al mundo, que permita a todas las personas moverse en ella libremente, que reconozca la ciudadana de residencia a todas y todos los habitantes extranjeros y que respete el derecho de asilo, una Europa que realice una igualdad real entre las mujeres y los hombres, que promueva la diversidad cultural y el derecho de los pueblos a la autodeterminacin, es decir, a decidir su futuro de forma democrtica.

Luchamos por una Europa que rechace la guerra, favorezca la solidaridad internacional y un desarrollo ecolgicamente duradero. Nos movilizamos para que los derechos de los seres humanos, los derechos sociales, econmicos, polticos, culturales y ecolgicos prevalezcan sobre la lgica de la ganancia, la competencia y la servidumbre de la deuda externa.

Por todas estas razones, lanzamos un llamamiento a los pueblos de Europa para que se movilicen contra el neoliberalismo y la guerra. Luchamos por la retirada de Irak de las tropas de ocupacin y la restitucin inmediata de su soberana al pueblo iraqu. Luchamos por la retirada de Israel de los Territorios Ocupados y porque se detenga la construccin del muro y sea destruido. Apoyamos a los movimientos israeles y palestinos que combaten por una paz justa y duradera. Luchamos por la retirada de las tropas de ocupacin rusas de Chechenia. Por todo ello, nos unimos al llamamiento internacional lanzado en los Estados Unidos por el movimiento antiguerra y llamamos a una jornada de accin el prximo 20 de marzo.

Para lograr una Europa basada en el reconocimiento de los derechos sociales, polticos, econmicos, culturales y ecolgicos, tanto individuales como colectivos, de las mujeres y de los hombres, nos comprometemos a desarrollar todo tipo de iniciativas. Necesitamos construir, paso a paso, un proceso de movilizacin que permita la participacin de todos los pueblos de Europa. Nos comprometemos a ser parte activa de todas las acciones organizadas por los movimientos sociales, en particular a poner en pie un da de accin comn apoyado por los movimientos sociales y en especial por el movimiento sindical europeo. Llamamos a todos los movimientos sociales a que esta dinmica de movilizaciones culmine en una jornada de accin por otra Europa, la Europa de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos y de los pueblos, el prximo 9 de mayo, fecha prevista para la ratificacin de la Constitucin europea.


Franais Dclaration des Mouvements Sociaux, Paris
Versin en castellano. Click aqu

Appel de lAssemble des acteurs et mouvements sociaux

Nous venons des mouvements sociaux et citoyens de toutes les rgions dEurope, de lEst lOuest et du Nord au Sud. Aprs Florence et Porto Alegre, nous nous rencontrons au 2me Forum social europen la suite dune anne de mobilisations contre le modle nolibral dans de nombreux pays dEurope - contre la rforme des retraites, pour la dfense des services publics, contre les politiques agricoles, pour les droits des femmes, contre lextrme droite, le racisme et la xnophobie ainsi que contre les politiques scuritaires-, et contre la guerre contre lIrak, notamment le 15 fvrier 2003. Nous sommes divers et pluriels, et cest ce qui fait notre force.

En ce moment slabore un projet de Constitution europenne en marge de la socit civile. Il "constitutionnalise" le libralisme comme doctrine officielle de lUE; il consacre la concurrence comme fondement du droit communautaire et de toutes les activits humaines et ne tient aucun compte des objectifs de lcodveloppement; il accorde un rle lOTAN sur les politiques trangres et de dfense europennes et pousse la militarisation de lUnion; enfin, il maintient le social dans le statut de pice rapporte dune construction europenne fonde sur le primat du march, et acte, de fait, le dmantlement dj programm des services publics. Ce projet de Constitution ne rpond pas nos aspirations.

Nous luttons pour une autre Europe. Nos mobilisations portent lespoir dune Europe sans chmage ni prcarit, dote dune agriculture paysanne qui assure la souverainet alimentaire, prserve les emplois, lenvironnement et la qualit de lalimentation, dune Europe ouverte sur le monde qui permette chacun dy circuler librement, qui reconnat la citoyennet de rsidence tous les trangers y habitant et qui respecte le droit dasile, dune Europe qui met en uvre une galit relle entre les femmes et les hommes, qui promeut la diversit culturelle et le droit des peuples lautodtermination, cest--dire de dcider de leur futur de faon dmocratique.

Nous luttons pour une Europe qui refuse la guerre, favorise la solidarit internationale et un dveloppement cologiquement durable. Nous nous battons pour que les droits des tres humains, les droits sociaux, conomiques, politiques, culturels et cologiques lemportent sur le droit de la concurrence, la logique du profit et lasservissement par la dette.

Cest pour toutes ces raisons que nous lanons un appel aux peuples dEurope pour quils se mobilisent contre le modle nolibral et la guerre. Nous nous battons pour le retrait des troupes doccupation de lIrak ainsi que la restitution immdiate de la souverainet au peuple irakien. Nous nous battons pour le retrait des territoires occups par Israel et pour larrt de la construction du mur et sa destruction. Nous soutenons les mouvements isralien et palestinien qui se battent pour une paix juste et durable. Nous nous battons pour le retrait des troupes doccupation russes de la Tchtchnie. Cest pour cela que nous nous joignons lappel international lanc aux Etats-Unis par le mouvement anti-guerre et que nous appelons la journe daction du 20 mars prochain.

Pour parvenir une Europe base sur la reconnaissance des droits sociaux, politiques, conomiques, culturels et cologiques, tant individuels que collectifs, des femmes comme des hommes, nous nous engageons prendre partout des initiatives. Il nous faut construire pas pas un processus de mobilisation qui permette limplication de tous les peuples dEurope. Nous nous engageons tre partie prenante de toutes les actions organises par les mouvements sociaux, en particulier construire un jour commun daction soutenu par les mouvements sociaux, notamment par le mouvement syndical europen. Nous appelons tous les mouvements sociaux faire culminer cette dynamique de mobilisations en une journe daction pour une autre Europe, des droits des citoyens et des citoyennes et des peuples, le 9 mai, date prvue de la ratification de la Constitution europenne.

Le 16 novembre 2003



Ultimos artculos publicados:
27/07/2004-:(ENG) The Story of Assassinating Prof Khaled Salah by the IDF(Nablus july 6th, 2004)
09/07/2004-:

(English)PALESTINE, THE WALL :The Campaign Call to Action for the International Court of Justice (ICJ)On the 9th of July, 3 pm, the advisory opinion of the International Court of Justice on the illegality of the Apartheid Wall will be issued


09/07/2004-:

(Castellano) PALESTINA : EL MURO. Campaa de accin y solidaridad ante el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se dictar el da 9 de Julio de 2004 a las 3 de la tarde. Sobre el caso del Muro Israel de Separacin (Apartheid)


04/07/2004-:INMIGRANTES : CONVOCATORIA de MANIFESTACIN "REGULARIZACIN YA"

Domingo 4 de julio DE 2004 a las 12 del medioda.
Recorrido:
Atocha-Benavente-Sol .

CONVOCA:Asamblea por la regularizacin sin condiciones-MADRID.

28/06/2004-:MANIFESTACIN POR LA PAZ en IRAQ y PALESTINA.

Martes, 29 de junio: Madrid.
Recorrido:
Cibeles-Alcal-Sol .

"Con resistencia y movilizacin s podemos: Fin de la ocupacin. Soberana y autodeterminacin para Iraq y Palestina. Paremos la masacre"

Cita de Paz Ahora : a las 19 horas en la esquina del Crculo de Bellas Artes con la calle de Alcal. Acudiremos con una bandera palestina gigante.

23/06/2004-:ENTRENAMIENTOS en NO-VIOLENCIA para activistas internacionales interesadas/os en participar en acciones de paz en PALESTINA.MADRID 26 y 27 de junio 2004 en el local de Paz Ahora. Organizan MOC,Mujeres de Negro,Paz Ahora y la ONG palestina ISM(Movimiento de solidaridad Internacional).BARCELONA 3 Y 4 de julio 2004.Organizan : Xarxa denlla amb Palestina, Sodepau, Pau Ara-Paz Ahora, RAI e ISM.
-------------------------------
ENGLISH: MADRID /BARCELONA : TRAINING IN NON VIOLENCE
addressed to international activists interesting in peace actions in PALESTINE. MADRID 26th & 27th/June/2004 in Paz Ahoras bureau.Organized by Women in Black, Paz Ahora , Movement of Consciencius Objectors.


16/06/2004-:MANIFIESTO DE MUJERES MADRILEAS
EN SOLIDARIDAD CON LAS MUJERES PALESTINAS

14/06/2004-:Cadena de mujeres por la Paz en Palestina. Jueves 17 de junio a las 20 h. desde la Puerta del Sol a Ministerio Exteriores. Acudiremos vestidas de negro y con pauelo palestino. CONVOCA : RED de MUJERES del MUNDO TEJIENDO la PAZ.
13/06/2004-:
CONSULTA SOCIAL EUROPEA. Coincidiendo con el da de votacin de las elecciones europeas (13 de Junio de 2004) se celebra un referndum alternativo organizado por movimientos sociales y ONG.

10/06/2004-:(CASTELLANO)12 de Junio : Manifestacin en Estrasburgo ante el Parlamento Europeo por la paz en Palestina.
10/06/2004-:(FRANAIS) APPEL DE STRASBOURG
10/06/2004-:(ENGLISH)STRASBOURG APPEAL
09/06/2004-:Llamamiento de Estrasburgo (sede del Parlamento Europeo): PARA UNA PAZ JUSTA Y DURADERA ENTRE PALESTINOS E ISRAELES
A iniciativa del colectivo Judeo-rabe (Francia) se han unido a este llamamiento el Partido Comunista Francs (PCF), Verdes, Liga Comunista Revolucionaria (LCR), el sindicato C.G.T. ... Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar la celebracin de las elecciones europeas para insistir sobre el papel del Parlamento Europeo y de los euro-diputados en la solucin de conflictos como el palestino.

07/06/2004-: Curso de verano

El Mundo rabe Contemporneo

(Ciclo especial sobre el Islam y el Estado)

14 de junio al 6 de julio Cada lunes y martes de las 19:00hs a las 21:30hs


31/05/2004-: [CASTELLANO] Una breve resea acerca de Jenin (dos aos despus de la destrucin de su campo de refugiados por el ejercito israel. (Informe de un activista de Paz Ahora) [ENGLISH] Jenin:a short history. (Two years after the destruction of its refugee camp by the Israeli army).Report by a Paz Ahora activist
Ver ms artculos





Visitas: 348323

ONG PAZ AHORA
C/ Embajadores, 24 1 Ext. izq.
Passatge del Credit,   Barcelona

Spain/Spanija