Que es la C.S.E. (Consulta Social Europea)?
 La Consulta Social Europea es una iniciativa que pretende fomentar la democracia participativa, crear red y apoyar luchas sociales existentes, y sensibilizar a la sociedad sobre la falta de libertad y democracia que existe actualmente. Sobre todo en este momento de guerra global permanente y, en el que se est perfilando una Unin Europea (UE) en la que nuestras libertades y derechos sociales estn sufriendo recortes. Cmo nos lo montamos?
El 13 de junio de 2004 vamos a realizar una Consulta Social sobre estas cuestiones (parecida a las consultas sobre la Deuda en el 2000 y la guerra el ao pasado). Los meses antes de esta fecha queremos estar en la calle, sensibilizando, dialogando y proponiendo. En particular, queremos manifestar, junto con la Campaa "No a la Constitucin Europea", la necesidad de otra Europa, atendiendo tambin al llamamiento surgido del pasado Foro Social Europeo (Paris). Para ello en diversas localidades se est organizando jornadas informativas y de debate y se facilitan materiales como paneles explicativos, trpticos o postales que interroguen a la ciudadana.
Podemos ayudarte si deseas montar algo as en tu localidad, por ejemplo, con un debate informativo sobre la Constitucin Europea que, de paso, pueda servir de escenario de presentacin de la Consulta Social.
Y el 13 de junio no olvides buscar en la calle las mesas donde se realizar la consulta y PARTICIPAR. El mismo da que se celebran las elecciones al Parlamento Europeo, queremos que expreses tu opinin y tus preocupaciones
sobre la Europa que se est construyendo, sobre todo lo que nunca nos consultan.
Pero esto no queremos que se acabe el 13 de junio, pues la Unin Europea seguir, mucho nos tememos, con sus planes belicistas y muy poco sociales y ambientales. Queremos reunirnos posteriormente, pasado el verano, evaluar
los resultados obtenidos, y proponer nuevas formas de intervencin y de participacin a la vista de lo conseguido.
La Constitucin Europea
La Constitucin Europea nace con una vocacin mercantilista de convertir a la UE en una superpotencia. As lo atestiguan la mayora de los temas considerados prioritarios y de inters comn del proyecto constitucional: "la poltica monetaria (), la poltica comercial comn, la unin aduanera" (Art. III-12). En el texto se mencionan los derechos sociales, pero su desarrollo queda en el aire. 20 millones de inmigrantes sern ciudadanas y ciudadanos de segunda puesto que sus derechos no se regirn por la Constitucin Europea o la Carta de Derechos Fundamentales sino por las leyes de extranjera de cada Estado.
Por el contrario, las polticas econmicas quedan totalmente definidas segn las reglas neoliberales. Los artculos III-69 y III-70 exigen medidas que controlen la inflacin, "condiciones monetarias slidas" o a la "libre competencia". Adems la Constitucin exige que "los Estados se comprometan a mejorar progresivamente sus capacidades militares" (Art. I-40).
Creemos que ciudadanos y movimientos sociales debemos construir sociedades que partan de la ciudadana y busquen una verdadera democracia, basada en la solidaridad, la igualdad, la libertad y los derechos de las personas a tener una vida digna y armnica con el medioambiente. Y para ello, nada mejor que "caminar preguntando", interpelando a la poblacin sobre qu mundo quiere.
Las preguntas de la Consulta Social
Planteamos esta consulta en dos niveles y por lo tanto existirn dos tipos de papeletas. Una de ellas, la estatal, podrs bajrtela de nuestra web (http://www.consultaeuropea.org). La otra papeleta, de carcter local, te invitamos
a trabajarla junto con personas y colectivos de tu pueblo o barrio sobre las problemticas que os parezcan ms interesantes. La papeleta estatal consistir de dos preguntas comunes a todos los sitios en los que la
consulta se lleve a cabo, y otras opcionales, que se sumarn a las anteriores en funcin de lo que cada grupo decida.
Preguntas comunes
Sobre democracia: A la ciudadana slo se le pide la opinin en las elecciones. Actualmente, el poder poltico est en manos de los partidos y las grandes corporaciones. Cree que la ciudadana debe poder tomar directamente decisiones polticas a travs de consultas, asambleas u otros mecanismos participativos?
Sobre la Constitucin Europea: La Constitucin Europea, siguiendo la lgica de la Unin Europea, no garantizar plenos derechos sociales y de ciudadana para todas las personas, tales como empleo digno, vivienda, sanidad,
educacin, jubilacin justa, cultura, medio ambiente saludable, residencia libre y libre circulacin. Debe la Unin Europea y sus estados garantizar estos derechos?
Preguntas opcionales
Sobre guerra: La guerra no es el mecanismo para construir la paz. A pesar de ello el Estado espaol destina en 2004 el doble de dinero para armamento que para educacin, cultura y deporte juntos. Adems, la Unin Europea est creando su propio ejrcito. Cree que el Gobierno espaol y la Unin Europea deben reducir drsticamente su gasto militar?
Sobre Medio Ambiente: El consumo excesivo de electricidad y petrleo aumenta las emisiones de CO2, que es el principal causante del cambio climtico. Cree que el Gobierno espaol debe establecer y ejecutar polticas que reduzcan de inmediato el consumo de energa y limiten las emisiones de CO2?
Sobre Economa: En el actual modelo de globalizacin econmica la brecha entre ricos y pobres se ha doblado en los ltimos 30 aos. Cree que el principal objetivo de la economa debe ser redistribuir de forma justa la renta?
Enlace con ms informacin:
http://www.consultaeuropea.org
|