PAZ
AHORA

EXPULSEMOS LA GUERRA DE NUESTRAS VIDAS.   OTRO MUNDO ES POSIBLE
Palestina
Balcanes
Afganistn
Chechenia
Irak
Globalizacin
Mujer
Racismo
Convocatorias
Enlaces de Inters
MundoArabe
Sodepaz
RAWA
Judios amigos de Palestina
Infromacin Alternativa (Palestino-Israel)
La Guerra, no en nuestro nombre
Encuentro entre judios y palestinos
 
Tu EMail gratis con nosotros

Get your free e-mail with us

"De globalizacin y petroleros"
Artculo sobre la marea negra del Prestige por Carlos Taibo

15/01/2003 11:55:58

De globalizacin y petroleros
Carlos Taibo

Hace unas semanas, y en Madrid, recib una invitacin a participar, casi de improviso, en la presentacin pblica de la plataforma "Nunca Mis". Obligado a decir unas palabras sin haberlas preparado, durante un par de minutos glos la relacin --que intua-- entre la catstrofe del Prestige y la globalizacin neoliberal en curso. Aunque entonces me dej llevar por la impresin de que mi intervencin, por su carcter muy general, estaba un tanto fuera de lugar, con el paso de los das me he afianzado en la percepcin de que, por desgracia, la catstrofe mencionada, en sus muy diversas dimensiones, es una atinada metfora de los desafueros que rodean a la modalidad de globalizacin que padecemos.



Y es que, y por lo pronto, lo ocurrido frente a la costa occidental de Galicia ha ilustrado de forma dramtica lo que se antoja una rotunda primaca de los intereses privados. As lo demuestran como poco dos hechos: si el primero es la impresentable ausencia de medidas de prevencin de esta suerte de accidentes del lado de las autoridades espaolas, el segundo lo aporta la decisin de stas en el sentido de acatar, sin mayor resistencia, los criterios avalados por el armador del petrolero. Con el paso del tiempo hemos tenido conocimiento, por aadidura, de que nuestro gobierno --que consiente el empleo, por empresas espaolas, de buques monocasco-- no puede dar lecciones a nadie, y ello pese a algn provisional espasmo de rigor como el que, un tanto patticamente, invit a retirarse fuera de las doscientas millas a un buque de dudosa condicin... que luego recal en el puerto de Algeciras. Lo lgico es preguntarse si alguien ha tenido a bien escuchar los avisos generados por accidentes anteriores y si alguien est dispuesto a aplicar, en serio, las leyes, aun en detrimento de los intereses de unos pocos.

A primera vista no es sencillo establecer un vnculo entre lo ocurrido con el
Prestige y otro de los rasgos de la globalizacin neoliberal: una apuesta deslocalizadora que invita a trasladar a otros pases empresas enteras en busca, casi siempre, de salarios ms bajos, ventajas fiscales y regmenes autoritarios que permitan obtener el beneficio ms descarnado. Y, sin embargo, son prcticas de cariz visiblemente deslocalizador las que vienen a explicar el porqu de tantos buques portadores de banderas de conveniencia, la enorme dificultad en lo que respecta a identificar a los responsables finales y, en suma, el concurso de marineros que, escasamente formados, son objeto de una evidente explotacin.

Tampoco falta la relacin entre el accidente que nos interesa y otro de los rasgos vertebradores de la globalizacin neoliberal, en la forma de la aceleracin espectacular alcanzada por unas fusiones de capitales que dibujan un planeta en el que el poder se halla hoy mucho ms concentrado que un par de decenios atrs. Aun cuando resulta difcil identificar a los responsables ltimos del accidente del
Prestige, las huellas que han ido dejando nos emplazan en la lnea de uno de los gigantes rusos del petrleo y colocan inequvocamente en el primer plano un negocio, el de las materias primas energticas, al que parecen obedecer muchos de los flujos militares del momento. Sin ir ms lejos, a duras penas entenderamos la razzia estadounidense en Afganistn y la creciente agresividad de Washington para con Irak sin invocar la clave que nos ocupa. El crecimiento experimentado por el trfico de petrleo procedente de Rusia remite, por lo dems, a componendas como las que han ido trabando, en la trastienda, Washington y Mosc.

Hay quien sostiene, en otro terreno, que la modalidad de globalizacin que se ha ido imponiendo lleva aparejado, tambin, un formidable engrosamiento de las redes del crimen organizado. Parece fuera de duda que muchos de los movimientos --hablamos ahora de los de cariz econmico-- de un buque como el
Prestige han reclamado, y de muy diversas formas, el concurso de prcticas clandestinas. No slo eso: an est por escarbar una cuestin tan espinosa como es la relativa a los vertidos ilegales que, aprovechando la tesitura, han cobrado cuerpo en las costas del Cantbrico, en lo que se antoja una ilustracin ms del vigor de comportamientos en los que las normas ms elementales son objeto de olvido.

Agreguemos, en fin, que la vorgine de la globalizacin neoliberal ha tenido, al calor de la tragedia gallega, un par de reflejos ms. El primero lo han aportado tantos medios de comunicacin entregados a una visible manipulacin de lo ocurrido y dramticamente serviles con el poder. Su propsito, lejos de informar, ha estribado ante todo en minimizar la catstrofe a travs del ocultamiento de datos relevantes y de la asuncin acrtica --tena por fuerza que provocar la sonrisa-- de versiones oficiales de los hechos que han encontrado prontos desmentidos. El segundo de los reflejos obliga a recordar que, en un trasunto de lo que se aprecia en buena parte del globo merced a los emergentes movimientos de resistencia global, las ms de las veces ha sido nuestra sociedad civil, y no las autoridades ni las fuerzas armadas, la que ha entendido con rapidez lo que se impona hacer frente al desastre. Y es que la formidable estrategia de desmovilizacin popular que la globalizacin en curso parece reclamar no est surtiendo, por fortuna, los efectos deseados.


Carlos Taibo es profesor de Ciencia Poltica en la Universidad Autnoma de Madrid.

El diseo de la "mancha de chapapote" del fondo de esta pgina y la ilustracin del "Prestige" hundindose son cortesa del webmaster de "Ecologistas en Accin"("click" aqu)



Ultimos artculos publicados:
27/07/2004-:(ENG) The Story of Assassinating Prof Khaled Salah by the IDF(Nablus july 6th, 2004)
09/07/2004-:

(English)PALESTINE, THE WALL :The Campaign Call to Action for the International Court of Justice (ICJ)On the 9th of July, 3 pm, the advisory opinion of the International Court of Justice on the illegality of the Apartheid Wall will be issued


09/07/2004-:

(Castellano) PALESTINA : EL MURO. Campaa de accin y solidaridad ante el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se dictar el da 9 de Julio de 2004 a las 3 de la tarde. Sobre el caso del Muro Israel de Separacin (Apartheid)


04/07/2004-:INMIGRANTES : CONVOCATORIA de MANIFESTACIN "REGULARIZACIN YA"

Domingo 4 de julio DE 2004 a las 12 del medioda.
Recorrido:
Atocha-Benavente-Sol .

CONVOCA:Asamblea por la regularizacin sin condiciones-MADRID.

28/06/2004-:MANIFESTACIN POR LA PAZ en IRAQ y PALESTINA.

Martes, 29 de junio: Madrid.
Recorrido:
Cibeles-Alcal-Sol .

"Con resistencia y movilizacin s podemos: Fin de la ocupacin. Soberana y autodeterminacin para Iraq y Palestina. Paremos la masacre"

Cita de Paz Ahora : a las 19 horas en la esquina del Crculo de Bellas Artes con la calle de Alcal. Acudiremos con una bandera palestina gigante.

23/06/2004-:ENTRENAMIENTOS en NO-VIOLENCIA para activistas internacionales interesadas/os en participar en acciones de paz en PALESTINA.MADRID 26 y 27 de junio 2004 en el local de Paz Ahora. Organizan MOC,Mujeres de Negro,Paz Ahora y la ONG palestina ISM(Movimiento de solidaridad Internacional).BARCELONA 3 Y 4 de julio 2004.Organizan : Xarxa denlla amb Palestina, Sodepau, Pau Ara-Paz Ahora, RAI e ISM.
-------------------------------
ENGLISH: MADRID /BARCELONA : TRAINING IN NON VIOLENCE
addressed to international activists interesting in peace actions in PALESTINE. MADRID 26th & 27th/June/2004 in Paz Ahoras bureau.Organized by Women in Black, Paz Ahora , Movement of Consciencius Objectors.


16/06/2004-:MANIFIESTO DE MUJERES MADRILEAS
EN SOLIDARIDAD CON LAS MUJERES PALESTINAS

14/06/2004-:Cadena de mujeres por la Paz en Palestina. Jueves 17 de junio a las 20 h. desde la Puerta del Sol a Ministerio Exteriores. Acudiremos vestidas de negro y con pauelo palestino. CONVOCA : RED de MUJERES del MUNDO TEJIENDO la PAZ.
13/06/2004-:
CONSULTA SOCIAL EUROPEA. Coincidiendo con el da de votacin de las elecciones europeas (13 de Junio de 2004) se celebra un referndum alternativo organizado por movimientos sociales y ONG.

10/06/2004-:(CASTELLANO)12 de Junio : Manifestacin en Estrasburgo ante el Parlamento Europeo por la paz en Palestina.
10/06/2004-:(FRANAIS) APPEL DE STRASBOURG
10/06/2004-:(ENGLISH)STRASBOURG APPEAL
09/06/2004-:Llamamiento de Estrasburgo (sede del Parlamento Europeo): PARA UNA PAZ JUSTA Y DURADERA ENTRE PALESTINOS E ISRAELES
A iniciativa del colectivo Judeo-rabe (Francia) se han unido a este llamamiento el Partido Comunista Francs (PCF), Verdes, Liga Comunista Revolucionaria (LCR), el sindicato C.G.T. ... Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar la celebracin de las elecciones europeas para insistir sobre el papel del Parlamento Europeo y de los euro-diputados en la solucin de conflictos como el palestino.

07/06/2004-: Curso de verano

El Mundo rabe Contemporneo

(Ciclo especial sobre el Islam y el Estado)

14 de junio al 6 de julio Cada lunes y martes de las 19:00hs a las 21:30hs


31/05/2004-: [CASTELLANO] Una breve resea acerca de Jenin (dos aos despus de la destrucin de su campo de refugiados por el ejercito israel. (Informe de un activista de Paz Ahora) [ENGLISH] Jenin:a short history. (Two years after the destruction of its refugee camp by the Israeli army).Report by a Paz Ahora activist
Ver ms artculos





Visitas: 348321

ONG PAZ AHORA
C/ Embajadores, 24 1 Ext. izq.
Passatge del Credit,   Barcelona

Spain/Spanija